¿Cuales serán las consecuencias de esta crisis en el entorno marítimo mundial?

Es todavía muy pronto para saberlo, pero me parece que podemos ir viendo algunas ideas concretarse.

Desde mi perspectiva, y tomando en consideración el excelente ensayo de Yuval Noha Harari de hace algunos días, la bifurcación del mundo en dos grandes conceptos político-sociales tendrá un efecto directo en el modelo naval de los países marítimos.

Aquellas naciones que avancen hacia un sistema político más cerrado y autocrático –democracias iliberales incluidas, diría Macario Schettino– impulsarán el modelo naval mahaniano tradicional con gran energía y recursos.

Podemos esperar, entonces, que países como China, India, Corea del Sur o incluso el propio Estados Unidos, que se mantenían un tanto reacios a los esquemas multilaterales de gobernanza marítima y de cooperación internacional, se alejen todavía más de ello.

Si ya nos estábamos acostumbrando a que la Armada china (PLAN, por sus siglas en inglés) botara con regularidad destructores Tipo 055 o fragatas Tipo 054A, podemos estar seguros de que ese ritmo se acrecentará.

No nos extrañe que, aprovechando la inestabilidad política internacional provocada por la crisis del COVID-19, China incremente de manera importante sus operaciones navales pasivo-activas (leer: China’s Maritime Gray Zone operations) en el Mar del Sur de China.

Lo anterior seguramente implicará que EE. UU. oriente aun más sus recursos navales hacia el teatro Indo-Pacífico, una tendencia que ya venía sucediendo prácticamente desde la administración Obama.

Por su parte, las naciones periféricas de la región, principalmente Corea del Sur, Indonesia e incluso India, acelerarán sus ya de por sí ambiciosos programas de desarrollo naval, modificando el balance estratégico actual.

El teatro marítimo Indo-Pacífico será el centro de gravedad del modelo naval tradicional, alejado de la cooperación y profundamente enfocado en el desarrollo de capacidades navales propias y excluyentes.

 

Por otro lado, aquellas naciones que salgan de esta crisis con una idea más enfocada en el empoderamiento ciudadano y una visión sistémica de los retos globales, abrazarán de una vez por todas el modelo naval posmoderno de Geoffrey Till.

Seguramente, naciones europeas y muy probablemente algunas de nuestro hemisferio, repensarán sus capacidades en materia de apoyo logístico, transporte y proyección.

También vendría un reforzamiento de los esquemas de cooperación en materia de inteligencia, seguridad marítima, control de puertos y marina mercante, así como capacidades regionales de respuesta ante crisis humanitarias.

Para la Armada de México, una vez que el horizonte presupuestal lo permita (calculo al menos 6 años) será importante incrementar y fortalecer su papel de Autoridad Marítima, al tiempo de diseñar un esquema de fuerzas flexible basado en una combinación de capacidades logísticas y de defensa más acorde a un modelo cooperativista sistémico.

En una de esas, la Secretaría de Marina podría evolucionar -hacia la próxima década- a una Secretaría del Mar, con responsabilidades aun más estratégicas para aprovechar nuestra condición bioceánica.

En pocas palabras, no es que la crisis provocada por el COVID-19 traiga como consecuencia un entorno marítimo completamente nuevo, sino que fungirá como un acelerador de las tendencias que ya se venían mostrando a partir del inicio de este siglo.

Pero de algo estoy seguro, el mar seguirá jugando el papel estratégico que siempre ha tenido en la historia de la humanidad.

Y eso el COVID-19 no lo va a cambiar.

 

Foto: Marine Nationale. Mistral Class (LHD). La Marina Francesa envió varios de sus buques logísticos clase Mistral a socorrer a su población, tanto en Francia como en territorios de ultra mar, demostrando la flexibilidad de este tipo de medios navales.

One thought on “COVID19 y modelos navales: el choque

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s