AUTOR INVITADO:
Gral. Brig. Augusto M. E. Alvarez Torres, Catedrático del CAEN/EPG y Profesor encargado de la Catedra de Historia Militar en el ESGE/EPG
El escenario estratégico mundial ha sufrido un severo impacto debido a la pandemia de SARS-CoV-2.
La amenaza biológica no solo será un problema de pandemia global y de seguridad humana, sino que transciende esas consideraciones y forma parte de los parámetros del espacio de seguridad multidimensional (David García, 2020/UCM, España), término que se viene acrecentando en los ámbitos académicos y en todos los niveles de la seguridad.
Los Estados-nación desplegan ya sus fuerzas armadas para responder a la pandemia. Los militares (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) son de gran utilidad para responder a emergencias y desastres debido a su organización y capacidades sui generis.
Quizás como nunca en la historia reciente, las Operaciones Militares Diferentes a la Guerra (Military Operations Other than War) han cobrado tal relevancia estratégica.
En este sentido, es imporante señalar que la pandemia está probando con creces que las amenazas a la seguridad nacional de los países deben ser atendidas de forma integral, no únicamente por las fuerzas armadas o los estamentos de policía, sino mediante estrategias que deben ser interagenciales y multisectoriales; sin dejar de mencionar la importancia del papel de la sociedad civil no sólo como receptor de estas acciones sino como co-partícipe. (Astudillo, CEEE, 2020).
Las FFAA, se despliegan cada vez más para responder a las cuestiones de seguridad no tradicionales que amenazan el bienestar de los Estados y las sociedades, a pesar de la orientación de las Naciones Unidas de que sólo deben utilizarse como último recurso.
La creciente utilización de las fuerzas armadas en muchas partes del mundo se atribuye a menudo a la creciente brecha entre las necesidades de las poblaciones afectadas, las demandas de recursos y la capacidad de los actores civiles para satisfacer tanto en emergencias y desastres rápidos como a gran escala.
El tratamiento de las preocupaciones (en la Doctrina de Seguridad y Defensa del Perú, las pandemias no están consideradas como amenazas, sino que se les llama preocupaciones) tomando en cuenta la complejidad y su carácter multidisciplinario, no se da por medios militares, sino a través del fortalecimiento de la democracia, de la gobernabilidad y del desarrollo económico y social.
Esta pandemia afectaría principalmente la seguridad humana, (Doctrina Seguridad y Defensa, 2015, Perú) la cual se define a partir de dos aspectos principales: en primer lugar, significa seguridad contra amenazas crónicas como el hambre, la enfermedad; y en segundo lugar, significa protección contra alteraciones súbitas y dolorosas de la vida cotidiana, sea en el hogar, en el empleo o en la comunidad. La seguridad humana consiste en proteger, de las amenazas y riesgos, la esencia vital de todas las vidas humanas, de forma tal que se realcen las libertades y la plena realización del ser humano en un clima de paz y tranquilidad. (SEDENA, 2015, Perú).
La presencia de las Fuerzas Armadas, no solo ayuda a ordenar a la autoridad y crear una disuasión efectiva. Esto es particularmente útil para mantener la paz y el orden en zonas urbanas densamente pobladas donde la capacidad policial se extiende y no es eficaz. (Ángelo Paoloas, 2020). La movilización de militares puede ayudar a reducir y prevenir la desobediencia civil, alteración del orden público, saqueos, etc; que pueden alterar o disminuir la eficacia de las respuestas pandémicas. Las acciones militares se encuentran diseñadas para ser autosuficientes.
La función principal de las Fuerzas Armadas (FFAA) es garantizar la seguridad nacional que implica la defensa del Estado de los ataques internos y externos que amenazan la soberanía y la integridad territorial.
Por ello, la emergencia sanitaria nacional justifica su empleo, por ser instituciones que cuentan con un alto grado de organización, capacidad de reacción inmediata con respuesta eficaz y su presencia en todas las regiones constituye un soporte logístico muy por encima de cualquier organización policial o de emergencia civil.
Muy buena apreciación de la importancia y empleo de las fuerzas armadas en un caso como el que estamos viviendo actualmente
Gracias por los articulos de gran actualidad u de gran interes par poder comprender mas racionalmente la actual situacion wue vive el mundo